Concretamente son una veintena de escuelas deportivas municipales las que dan cabida a más de 700 niñas de la capital, al margen de las que entrenan a diario en los dos clubes principales: el Liceo y el Figueroa. Bajo esta premisa de crecimiento sostenido a lo largo de los años, era una simple cuestión de tiempo que comenzaran a caer los éxitos deportivos.
Así lo considera la delegada en Córdoba de la Federación Andaluza de Gimnasia, Marisol Lozano, quien a su vez es vicepresidenta y directora deportiva del Liceo, el club señero de la provincia, y una de sus fundadoras, allá por 1988. Desde que en aquel año, con muchas más penurias que glorias, decidiera poner en marcha el club, su actividad ha sido incesante hasta llegar a convertirse en uno de los clubes de referencia a nivel nacional.
Precisamente de sus filas han salido las gimnastas más importantes de Córdoba, como recuerda su actual presidente, Francisco Manuel Piña, quien confiesa que “puede que en este momento el club se encuentre en el punto más alto de su historia en cuanto a resultados, lo cual, sin duda, es el premio a muchos años de trabajo desinteresado por parte de muchas personas que han estado y están en el club”.
Prueba de ello es el título que ostentan de campeonas de Andalucía en categoría alevín, recientemente conseguido o el subcampeonato cosechado en el circuito A andaluz por el equipo senior en la categoría cintas/pelotas.
En el trabajo diario con las niñas desde que son muy pequeñas está el secreto del éxito y las encargadas de ello son las entrenadoras como Lola Ruano, Yasmina Fernández y Pilar de la Cuesta; las artífices de la clasificación de los conjuntos benjamín y alevín para el Campeonato de España Base que se está celebrando precisamente en Córdoba este fin de semana. Lorena Losada, Sofía López, Laura Galán, Lydia Bellido, Noelia Quintana y Nerea Carrillo; las benjamines, interpretarán una coreografía basada en la muñeca Barbie. Rocío Romero, Beatriz Piña, Marta Membiela, Victoria Rodríguez, Azahara Casas y Teresa Soler conforman el sexteto alevín campeón de Andalucía y sin duda, uno de los conjuntos en los que el club tiene depositadas más expectativas.
Más allá de las categorías inferiores, el equipo senior fue cuarto el año pasado en el campeonato de España de clubes y autonomías celebrado en Tenerife y el equipo infantil, tercero. Asimismo, y en categoría individual, Beatriz de la Cuesta fue segunda en la modalidad de cinta, categoría senior, y campeona de España por autonomías en compañía de la también cordobesa Paula Sánchez.
Ejemplo a seguir
Pero entre todas las gimnastas, dos merecen especial atención. Por un lado, Conchi Carvajal, que ha sido seleccionada para participar en el Programa de Tecnificación que se desarrolla en el Centro de Especialización Técnico Deportiva de Marbella. Dicho programa, dirigido por la entrenadora Mimi Masleva, está orientado a preparar a las gimnastas de alto rendimiento seleccionadas de toda la comunidad andaluza, de cara a una futura incorporación a la selección española. Un paso previo que ya dio la joven Lourdes Mohedano, que con sus trece años cautivó a la seleccionadora nacional junior, Efrossina Anguelova, y la llamó para que entrara en la residencia Joaquín Blume de Madrid y pasara a formar parte de la selección española. Y allí reside y estudia desde el pasado 10 de septiembre con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, a pesar de que la propia gimnasta, en declaraciones a El Semanario, apunte que “las olimpiadas son lo máximo, más incluso que un mundial o un europeo. Es la cita cumbre del deporte. Allí no van nada más que las mejores del mundo, y la verdad es que nada más que ir, vivir en la villa olímpica y disfrutar de todo aquello ya sería cumplir un sueño, pero prefiero ser cauta y no marcarme metas a largo plazo, sino sólo aprender, mejorar y esperar a que la seleccionadora siga contando conmigo. Todo lo que venga después será bueno”, dice.
Mohedano es la perla de la cantera y el ejemplo a seguir para muchas otras niñas que ven en ella el espejo en el que mirarse.
Así lo explican las entrenadoras Lola Ruano y Yasmina Fernández, quienes señalan que ahora, en plena temporada de conjuntos, “el grupo de competición entrena cuatro horas diarias incluidos sábados y algunos domingos, ya que no sólo tienen que estar bien físicamente, sino que hay que ensayar técnica corporal, coreografías y ballet”.
Ellas son las encargadas de encaminar y dirigir a estas niñas en sus comienzos en la gimnasia rítmica, un deporte “muy sacrificado” en el que es importante “que las monitoras tengamos claro que entrenadores, somos educadores”.
Pero el Liceo no es el único club que pone gimnastas en competición. En sana rivalidad Puga con el Figueroa, promovido por dos ex gimnastas, Araceli Padilla y Laura Espinosa. En solo tres años, ya cuentan con sesenta niñas practicando este deporte, veinte de las cuales forman parte del grupo de competición. Según explica Padilla, “el año pasado estuvimos con el equipo benjamín en el Campeonato de España de Base y este año contamos con tres gimnastas de circuito A, la junior Verónica Pérez y las senior Marta Angulo y Silvia Pozo”. Según ella, “todavía es pronto para ver los resultados. Estamos centradas en las más pequeñas, trabajando con ellas e intentando sacar algún conjunto bueno”.
Antes de que se celebrara el Campeonato de España de Conjuntos de Base en Vista Alegre ya había triunfado. Ya fue todo un éxito hace dos años, cuando el Liceo peleó por traerse esta prueba a Córdoba y este fin de semana volverá a albergar a las mejores gimnastas nacionales de las categorías benjamín, alevín e infantil. Un éxito no sólo por la oportunidad de ver a las jóvenes promesas de este deporte, sino también por que la capital se va a convertir estos días en el epicentro de la gimnasia española. Unas mil niñas en 156 conjuntos, acompañadas de entrenadoras, directivos y, sobre todo, padres, han elevado el nivel de ocupación hotelera en la ciudad y se calcula que dejarán en Córdoba una media de 70 euros por persona y día. Todo un éxito.