Sentirse guapos mirándose en la soledad de un espejo no tiene apenas mérito, casi todos los somos en esa tesitura. Y eso es lo que estamos haciendo en Córdoba con el affaire 2016. Nadie se está moviendo con realismo en este asunto, porque nadie está mirando para afuera. No se proporcionan datos y todos se abrazan a una materia espiritual basada en dos partes de fé y una de incertidumbre, pero que da como resultado que ya somos los elegidos.. Sin embargo la cosa es más sencilla que todo eso. Apenas hay que darse una vuelta por el hiperespacio, testigo hoy de todo lo que sucede, y con un bloc de notas ir apuntando logros. Empecemos por las dos ciudades más cercanas: Málaga y Cáceres. Con Málaga Córdoba esgrime el argumento de que nosotros arrancamos primero, como si eso fuera garantía de algo. Pasamos por alto que Málaga tiene un recién estrenado aeropuerto internacional, que es el segundo con más tráfico de España, mientras Córdoba apenas tiene una maqueta inundable. Pasamos por alto también que el Puerto acaba de ser ampliado para recibir grandes cruceros que ponen al turista cómodamente en el centro de la ciudad, mientras a nosotros se nos anega el club de pesca y el cuarto de las piraguas. Pasamos por alto que Málaga es el destino turístico más importante de España, mientras nosotros no vemos un duro de quienes echan el día para ver la Mezquita. También que tiene una red de autopistas de gran capacidad que une todo su litoral, mientras nosotros nos las vemos y deseamos para cerrar una ronda imposible. Pasemos por alto también que tiene sus poblaciones costeras unidad por una red de cercanías ferroviarias que aquí no pasa de quimera. Pasemos por alto que la Universidad de Málaga tiene un campus tecnológico de primer nivel, mientras la nuestra monta cofradías y congresos de sábanas santas. Pasemos por alto que Málaga dispone de un Palacio de Congresos operativo mientras nosotros tenemos la maqueta más cara de la historia. Pasemos por alto que Málaga está terminando una impresionante rehabilitación de su casco histórico en el que aparecen espacios culturales impresionantes como el Mercado de Atarazanas o una residencia para creadores. Pasemos por alto el número de actividades culturales de esta ciudad, que en estos momentos de escribir este artículo, tiene en marcha el Festival de Cine Español, de repercusión internacional. Pasemos por alto que Málaga tiene Unicaja mientras Córdoba ha quedado convertida en un “sorbete” de la anterior. Pasemos por alto que ellos tienen más de diez museos entre los que se encuentran los más visitados de Andalucía, mientras nosotros tenemos uno y medio y un puñado de maquetas. Vallamos ahora a Cáceres que también está imprimiendo velocidad a su propuesta. El periódico anuncia que la galerista y coleccionista de arte Helga de Alvear, acaba de “regalar” a esta ciudad su colección de Arte Contemporáneo, considerada una de las mejores y más completas de España. Todo a cambio de una “funda” para guardarla y mostrarla, que ya está adjudicada. Esta noticia se me antoja especialmente dolorosa para los cordobeses, ya que desde hace unos años tenemos sobre la mesa, la posibilidad de hacernos con la colección de arte de otra gran mecenas: Pilar Citoler. Ha pasado ya más de un año desde que en la ciudad se organizara la exposición “modernstarts“, que mostraba los fondos de esta coleccionista dispuesta a hacer de Córdoba la sede permanente de su colección. Esta, que dotaría a la ciudad de un museo de arte contemporáneo de primer orden y de una tacada (no es fácil armar un museo), duerme el sueño de los justos y el olvido cordobés. Ni una sola noticia desde entonces sobre este proyecto que en su día, dio para fotos y buen rollito y que nos costó un riñón a todos los cordobeses. Diríase que aquello, que entró con la fuerza de una ola, cargadita de espuma, hoy apenas es una marca en las arenas de la Capitalidad cordobesa, que no pasa de ser un “poema”. Esta bien claro que no es solo creatividad lo que nos hace falta.
Now reading: 2016: odiosas comparaciones
El Ojo Tabernario
Temas:
Compartir:
Artículos relacionados
Cosmojuventud

Al margen
y al extremo
Aunque ya casi han transcurrido dos semanas desde la clausura del VII Encuentro Internacional de Poetas del Mundo en Córdoba Cosmopoética, no quisiera que éste pasase sin hacer un par de llamadas de atención que me parecían imprescind...
Leer más Las dos españas, Berlanga y los vestuarios del Santuario

El arrozal
Mi condición actual de Rodríguez desempleado me está convirtiendo en una especie de Ninja que dedica prácticamente todo su tiempo a fortalecer su mente a través del estudio y a vigorizar su cuerpo mediante la práctica del tenis. Gracias a la segu...
Leer más Ruta sin ruta (tiene premio)

Al margen y al extremo
Es alucinante, pero cierto. En la edición andaluza de El Mundo correspondiente al día 4 de abril de 2010, Toñi Caravaca informa sobre una instructiva (y deportiva) actividad cosmopoética llamada “Poesía a pedales”. Parece ...
Leer más De Hollywood a Córdoba

Jaula de hamster
Esta semana la comenzamos con la entrega de estatuillas de los Oscars en Hollywood. Seguramente, el lunes sería el tema de conversación en sus trabajos: “Qué pena lo de la Pe', pero qué elegante que iba”. Y es que es cierto q...
Leer más